Ingenio y Talento eTwinning: usar Pinterest en un proyecto eTwinning
Ángel Luis Gallego, embajador eTwinning y docente de Latín en el IES Vegas Bajas de Montijo (Badajoz) nos enseña a usar Pinterest usando como ejemplo el desarrollo de su proyecto eTwinning-Comenius 'A Short Latin Movie'.
Una de las actividades complementarias que hemos realizado en el proyecto Etwinning-Comenius “A Short Latin Movie”, desarrollado en el IES Vegas Bajas de Montijo (Badajoz), ha sido How do you see Europe?
Para ello hemos utilizado Pinterest.
Pinterest funciona como una red social en la que los usuarios puede compartir imágenes (llamadas pins), repinearlas e incluso votar con un “me gusta”, al modo de Facebook o Twitter. Su funcionamiento es tremendamente sencillo, como veremos a continuación. El éxito de Pinterest ha marcado el camino a otros sites como Flickr, que ha incorporado funciones similares, como la creación de álbumes propios y la elección de imágenes favoritas.
Pinterest fue diseñado en principio como plataforma para pequeños negocios. Allí los empresarios utilizaban los tableros o boards para mostrar sus productos de una forma gratuita. De este modo, Pinterest se convirtió en un escaparate para productos originales, artesanales o incluso de moda alternativa.
Recuerda que también puedes utilizar Pinterest desde tu móvil, descargando la aplicación de esta herramienta gratuitamente. El uso de un tablero de Pinterest desde un dispositivo móvil puede ser un aliciente para los alumnos en muchos casos.Registrarse en Pinterest es tarea fácil. Puedes hacerlo a través de tu cuenta de Facebook o con tu correo. En este último caso solamente tienes que rellenar un breve formulario:
Una vez que tengas hecha la cuenta, accede escribiendo tu correo electrónico y tu contraseña.
Escoge tus intereses: Escoge al menos cinco tableros dándole al botón “seguir”. Dentro de cada categoría hay infinidad de tableros.
Después de haber escogido los tableros, el programa te llevará a tu página principal, donde puedes ver los pines de todos los tableros que has escogido. Si quieres seguir algún tablero en concreto, sólo tienes que buscarlo en la esquina superior izquierda, escoger el tablero y darle al botón de seguir.
Para crear tu propio tablero da al signo + que está en la esquina derecha superior, al lado de tu nombre y escoge “crear tablero”. Ponle nombre, descripción y categoría.
Si ya tienes otros tableros, también puedes hacerlo desde la misma página.
Para la actividad “How do you see Europe”, creamos un tablero en el que pedíamos a los alumnos que mostraran y explicaran en una imagen cómo ven ellos Europa, no sólo lo bueno de nuestro continente, sino también las cosas que se pueden mejorar, las cosas que nos unen y nos separan, qué podemos hacer para sentirnos todos parte de una mismo proyecto común.
Una vez creado el tablero, lo primero que tenemos que hacer es invitar a los alumnos (quienes previamente se han creado su cuenta en Pinterest). Para ello editamos el tablero, incluimos a los alumnos y guardamos los cambios.
Una vez que los alumnos acepten la invitación, dentro de su perfil aparecerá este tablero.
Para añadir la imagen, simplemente hay que dar a “añadir un pin” que podemos subir desde nuestro ordenador, desde internet (copiando la URL) o “repineando una imagen de Pinterest.
Cuando pineamos (añadimos una imagen) tenemos que seleccionar el tablero y describir la imagen. El alumno puede expresar aquí su opinión.
Para terminar, el alumno puede repinear la imagen en otro tablero, darle a “me gusta”, e incluir un comentario. Para esto último sólo tiene que pulsar sobre la imagen y comentar.
Como podéis comprobar, Pinterest es una herramienta fácil de usar y con grandes posibilidades para la colaboración Por ejemplo, puede servir como una herramienta útil para mostrar los diferentes estilos de vida de nuestro continente. Podemos crear una serie de tableros independientes donde los alumnos comparen paisajes, ropas, recetas, hobbies, todo lo que se nos ocurra.
También podemos crear tableros temáticos, como es nuestro caso, alrededor de una propuesta. Campos diversos como la historia, el medioambiente, la solidaridad, la noción de Europa son temas en los que los alumnos pueden expresarse, plantear debates sobre pines, etc
Por último, podemos dar un paso más y utilizar un tablero como un espacio de creación, donde los alumnos suban sus propios trabajos y el resto vote a través de “me gusta”.
Fuente imágenes: Cabecero SNA. Cuerpo del texto: imágenes de la red Pinterest y el desarollo del proyecto eTwinning-Comenius ' A Short Latin Movie.
Artículos relacionados
Herramientas TIC
- Uso de mapas mentales para estructurar la información
- Dale la vuelta a tu clase con eTwinning
- Uso responsable de recursos de Internet
- Comunidades de aprendizaje: eTwinning
- Programación en el aula con eTwinning
- Ingenio y Talento eTwinning: Presentaciones con Emaze
- Ingenio y Talento eTwinning: Cacoo para integrar diagramas en proyecto eTwinning
- La importancia del aprendizaje visual: infografías en el aula
- Ingenio y Talento eTwinning: usar Pinterest en un proyecto eTwinning
- Ingenio y talento eTwinning: presentaciones herramientas 2.0 Conferencia Lisboa 2013