Our school news magazine
Premio categoría edad: 0-11 años
Título: Our School news magazine
Etapa educativa: Primaria
Asignatura: multidisciplinar
Centro: CEP Virgen de la Guïa (País Vasco)
Coordinadora del Proyecto: Maite Elejalde
Our school news magazine consiste en la elaboración de una revista en formato digital y de periodicidad trimestral, realizada en conjunto por todos los socios del proyecto, y que pretende dar cabida al trabajo de contenidos propios de las materias de inglés y ciencias desde una perspectiva europea. Este proyecto destaca por el énfasis que pone en el aspecto escrito del proceso de aprendizaje de un idioma extranjero, para ello, convierte a los alumnos en pequeños periodistas cuyos artículos se publican en varias ediciones de la revista digital. El proyecto proporciona al alumnado una manera mucho más lúdica e interesante de desarrollar la competencia escrita en inglés. La iniciativa resulta además muy motivadora y enriquecedora para los alumnos ya que les ha permitido manejarse con soltura en distintos espacios de trabajo virtuales (blogs, foros, etc.)
Conozcamos ahora lo que ha supuesto el desarrollo del proyecto en el centro y en el trabajo diario con los alumnos en palabras de la coordinadora española, Maite Elejalde, y algunos de los alumnos:
El proyecto Our School News Magazine consiste en la realización de una revista escolar. No es nada nuevo, se ha hecho muchas veces y se seguirá haciendo, cada uno con sus ideas y preferencias. Lo que sí es nuevo es que se trata de una revista en cooperación con dos países europeos (Polonia y Turquía), que toda la relación es en inglés y que se usan herramientas TIC.
Cuando pienso en mi alumnado, parece difícil que una empresa así pudiera realizarse, ya que el inglés se estudia en el cole y punto. Por ello, después de ver durante el curso anterior (mi primer año en el centro), el “interés” que demostraban los alumn@s por la asignatura, pensé que con un proyecto eTwinning las cosas podían cambiar.
Mi primer objetivo era mostrar el inglés de una forma atractiva, que pudieran aprender la lengua de una manera diferente y dar oportunidades para que pudieran usarla de una manera real. Ver que lo que estudian es útil y que pueden “usarlo”, ha supuesto un gran paso para que la motivación aumente.
En segundo lugar, pero no menos importante, era que los niños y niñas conocieran Europa, comprendieran y respetaran otras culturas y fueran capaces de trabajar con ellos. Como todo ello se hace a través de herramientas TIC, el conocimiento de éstas también mejoraría. En este sentido, Ana, una de mis alumnas, ha comentado sobre el proyecto: “Me gusta mucho la revista eTwinning porque me llama mucho la atención y porque hemos podido participar tres países y sin discusiones, hemos trabajado en grupo. Espero que lo sigamos haciendo”.
El resultado ha sido muy positivo. La gran mayoría de los alumnos está muy satisfecha con él. Se han implicado en el proyecto y su actitud hacia la asignatura de inglés ha cambiado. No protestan cuando se les manda hacer algo extra (algo que no viene en el libro), e incluso a la hora del recreo vienen con gusto a acabar el trabajo o a pasarlo al ordenador. Han podido ver que el inglés es útil, que lo pueden usar para comunicarse con él y que son capaces de hablarlo y entenderse con otros compañeros de Europa.
Sheila y Lara, otras dos alumnas comentan: “Me ha parecido un proyecto muy interesante y divertido haber hablado con niñ@s de otros países. Me ha gustado hablar con ellos y los trabajos que hemos hecho en inglés. Aparte de que hemos aprendido más inglés. Me gustaría seguir haciendo más cosas sobre el proyecto.” “eTwinning ha sido muy interesante y divertido, el hablar con otros niños de otros países y espero que siga creciendo el número de niños.”
Una vez acabada la revista no nos olvidamos de ella sino que la seguimos utilizando para hacer otras actividades, como por ejemplo, preparar preguntas sobre su contenido que tienen que contestar los demás países y son los propios niños los que las corrigen.
El proyecto también ha servido para que las profesoras implicadas nos pongamos al día, o por lo menos lo intentemos, en nuevas herramientas TIC. Ha sido necesario aprender nuevos modos de trabajo.
Tengo que agradecer a la dirección del colegio su apoyo. No sólo no han puesto nunca ningún obstáculo, sino que me he sentido apoyada desde el principio. Incluso han hecho dos placas con los diplomas de los sellos de calidad Nacional y Europeo y los han colocado en la fachada del colegio. Además de llamar a la prensa. Se ha publicado hasta ahora un artículo en el periódico El Correo.
En resumen, ha sido una satisfacción realizar este proyecto. Un trabajo importante, como son todos los proyectos eTwinning, pero es una satisfacción realizarlos. Los resultados compensan con creces el duro trabajo. Y ¿el Premio? Algo increíble que ha servido para animarme aún más a realizar nuevos proyectos eTwinning (y no es que hiciera falta mucho para animarme). Mis alumnos también están contentos y oírles hablar sobre el proyecto del modo que lo hacen compensa todos los esfuerzos. Aunque hayamos dejado de aprender algo de gramática, la experiencia ha sido muy positiva y el principal objetivo que era que recuperaran el gusto por el idioma conseguido. ¿Qué más se puede pedir?
Fuente imágenes: imágenes del alumnado participante en el proyecto, cedidas por la docente Maite Elejalde.
eTwinning Awards 2013
- I tell you, you tell me a tale - Te cuento, me cuentas un cuento
- Conferencia anual eTwinning 2013
- Ceremonia de entrega de premios nacionales 2013
- Picture Yourself!
- Triangles Explorers
- ¿Cómo es tu colegio?
- Maths is B.E.A.U.
- Addressing the energy crunch, every little action counts
- Premios europeos eTwinning: galardones 2013
- Zootopía
- Our school news magazine
- eTwinning tourists in 5 stars hotels
- Bermuda Triangle
- Gold Rules of Good Behaviour
- Ganadores de los Premios Nacionales eTwinning 2013