Recomendaciones SNA: Antes de registrar un proyecto
Puedes facilitar mucho el trabajo posterior si antes de registrar un proyecto te tomas cierto tiempo en conocer al socio, intercambiáis impresiones en cuanto a vuestras necesidades, perfil de alumnado y vuestros respectivos contextos de trabajo. Esto os ayudará a tomar decisiones conjuntas sobre los objetivos y contenidos comunes y la mejor forma de abordar el trabajo. Aquí van algunas sugerencias y dos modelos para recopilar información que os puede resultar útil antes de inscribir un proyecto en la plataforma.
Modelo de posible propuesta de proyecto para transmitir al socio cuando se inicia la comunicación. Documento de elaboración individual para intercambiar información y asentar las bases de la negociación inicial.
|
|
Título |
|
Ideas generales de proyecto |
|
Idioma(s) de trabajo (recuerda que puede ser el español y las lenguas cooficiales) |
|
País |
|
Nombre |
|
|
|
Materias/Ciclo que imparte: |
|
Nombre del centro escolar: |
|
URL: |
|
Número de alumnos implicados |
|
Edades de los alumnos (de / a) |
|
Materias/Áreas de interés |
|
Posible duración |
|
Herramientas TIC |
|
Otros …. |
|
Modelo de posible propuesta de trabajo para redactar de forma conjunta con el socio. Toda esta información os servirá para inscribir el proyecto en la plataforma.
Título |
|
|||||
Breve descripción del proyecto (Esta información es muy útil para el SNA. Utiliza el idioma de comunicación acordado con tus socios) |
|
|||||
Centros que participan |
|
|||||
|
País: |
|
||||
Profesores participantes
|
|
e-mail: |
||||
|
e-mail: |
|||||
Idioma(s) del proyecto |
|
|||||
Curso/Etapa/Ciclo |
|
Edades: |
|
|||
Asignatura (s)/ Tema (s) (Indica sólo las materias/temas más destacados a trabajar en el proyecto) |
|
|||||
Objetivos (Intenta expresarlos en términos de las competencias y habilidades que esperas que van a desarrollar tus alumnos por trabajar en este proyecto. Intenta evitar frases generales como “Dimensión europea de la educación” o “Comunicación intercultural”) |
|
|||||
Proceso de trabajo (Indica cómo vais a trabajar los socios, qué responsabilidades son compartidas. Indica también una temporalización de actividades y la frecuencia con la que trabajarás con tus socios, así como la forma en la que tratarás de implicar a los alumnos. Si formáis equipos de alumnos de los dos centros socios, ¿cómo se van a coordinar?
|
|
|||||
Competencias básicas (Analiza e indica las competencias básicas adquiridas por los alumnos con el proyecto) |
|
|||||
Resultados o productos tangibles esperados (Pág. Web, vídeos, póster, libro digital…) Señala muy brevemente qué impacto esperas que tenga el proyecto en tu práctica docente. |
|
|||||
Evaluación de los alumnos |
|
|||||
Recursos tecnológicos necesarios (Indica las herramientas que planeas utilizar en el proyecto. Ten en cuenta que el TwinSpace te ofrece blog, foro, wiki, contenido web, galería de imágenes y biblioteca de archivos)
|
Hardware |
|
||||
Software |
|
|||||
Herramientas de comunicación |
|
|||||
Coordinación con otras áreas |
|
|||||
Difusión e impacto del proyecto (forma en la que se van a dar a conocer los resultados a la comunidad educativa, en el entorno cercano, a los medios de comunicación, otros) |
|
|||||
Otros: |
|
Fuente de las imágenes: Fotocomposición SNA eTwinning a partir de imagen libre de derechos de Customicondesign e Iconspedia.
School campaigns
- Grupo eTwinning Virgilio
- Semanas eTwinning 2015
- Voces pioneras en eTwinning
- Imágenes y vídeos del décimo aniversario
- Semanas eTwinning: ¿Qué impacto ha tenido eTwinning en tu práctica docente?
- Ganador de nuestra campaña en Facebook sobre uso del juego en el aula
- Gamification as a learning strategy
- Ganadora del concurso de infografías eTwinning
- Concurso infografías
- Vídeos ganadores en la campaña 'Mi película eTwinning'