Treasure Island
Treasure Island es un proyecto de hermanamiento entre colegios de Infantil y Primaria ubicados en diversas poblaciones isleñas europeas. En él participan las profesoras Cecilia Cantizano Mariscal (CEIP San José Artesano) y Cathaisa Jiménez Marrero (CEIP La Angostura), ambos centros ubicados en Canarias, junto con otros once socios del Reino Unido, Italia, Grecia, Noruega, Portugal, Polonia, Lituania y Francia.
El proyecto tiene como objetivo que los alumnos emprendan una búsqueda de los ‘tesoros naturales’ de cada entorno, aprendan a valorarlos y desarrollen una serie de habilidades de aprendizaje y actitudes de respeto hacia el medio natural que les acompañarán a lo largo de la vida. El proyecto se centra en la necesidad del agua para los seres vivos a través de actividades interdisciplinares diversas. Es evidente que la temática elegida para el desarrollo del proyecto y la metodología de aprender haciendo y descubriendo proporcionan un contexto idóneo para un aprendizaje significativo a la vez que motivador para el alumno.
Los alumnos investigan sobre la vida marina y la que discurre paralela a este entorno, aprenden a supervisar el consumo de agua en cada centro educativo, comparan resultados y analizan prácticas de consumo responsable y desarrollo sostenible.
La comunicación con el socio se realiza mediante videoconferencia usando la herramienta Flashmeeting lo que permite que el alumno ponga en práctica habilidades de conversación y escucha de una manera práctica y eficiente. Las habilidades lectoras también ocupan un lugar destacado en el proyecto a través de un concurso entre los países participantes relacionado con la lectura de textos sobre temática marina y en la que el socio español ha destacado especialmente por su campaña de animación a la lectura. En general, se observa una activa participación del alumnado cuyos resultados quedan reflejados en vistosas manualidades, presentaciones audiovisuales y contenidos web.
|
![]() |

Entre los beneficios más significativos del proyecto podemos señalar que expone al alumnado ante la realidad de la diversidad lingüística europea, lo que le motiva enormemente a aprender una lengua extranjera. Esta exposición lingüística junto con el conocimiento de aspectos culturales contribuye eficientemente a eliminar barreras entre los pueblos y promover el entendimiento mutuo. Además, el proyecto ayuda a remover conciencias medioambientales haciendo que el alumno identifique los cambios en el medio natural y promueva prácticas de desarrollo sostenible.
Podéis visitar el TwinSpace del proyecto en el siguiente enlace.
Fuente imágenes: proyecto Treasure Island. Logo gota de agua Foter Autora:Vivianaa1
Comentarios
Great! Brilliant! Super!
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.