Inicio / Formación / Embajadores / 10 consejos sencillos para hablar en público
.

10 consejos sencillos para hablar en público

12 
Dic 
2014  |  

public speaking2Si vas a impartir una sesión de difusión, o de formación sobre eTwinning, y tienes que hablar a un público numeroso, aquí van algunos consejos a tener en cuenta.

 

 

 

 

 

 

 

1.- Dirígete a todo el público. 

Cambia de sitio e incluso muévete entre los asistentes. 

 2.- Modula la voz y destaca los contenidos más relevantes para que tu exposición despierte interés

Haz ejercicios para preparar la voz antes de empezar. Utiliza una variedad de entonaciones, evita la monotonía. Eso te permitirá demostrar tu entusiasmo

3.- Ensaya la ponencia varias veces introduciendo cada vez algún detalle distinto, así llegarás a una definitiva y que se adapte mejor a tu forma de exponer.

4.- Haz la exposición primero con una audiencia de tu confianza (compañeros de trabajo, amigos, familiares).

Observa sus reacciones y así recordarás mejor el contenido de tu discurso. Ellos te señalarán algunos detalles a mejorar.

5.- Evita focalizar tu discurso en los números, en las cantidades.

Construye historias con ellos, es lo que les quedará a los asistentes.

6.- No te ciñas al estricto contenido de una presentación, a lo que se ve.

Deja que aparezcan otras ideas que enriquezcan tu discurso. Arriésgate a que salgan nuevos temas, a preguntas incómodas.

7.- No quieras parecer perfecto.

Si cometes algún error o tienes alguna duda, admítelo abiertamente. Eso te hace más creíble.

8.- Muéstrate natural, actúa tal como eres en circunstancias habituales. 

Consigue que los asistentes disfruten con lo que les estas contando. No quieras parecer muy serio, formal, altivo, ni fuerces una excesiva familiaridad.

9.- Habla sin prisa.

Tómate tiempo para organizar las ideas clave y presentarlas con frases convincentes; que los asistentes puedan digerirlas y que causen impacto.

10.- No superes el tiempo asignado para la exposición.

Si ocupas más tiempo del asignado, estás robándole tiempo a otros ponentes que puedan venir después o al descanso de los asistentes. No uses más de una diapositiva por minuto y calcula siempre tiempo para las preguntas. Si no hay preguntas, usa ese tiempo para un resumen final.

Concédete un tiempo para interactuar con los asistentes.

  

Fuente de las imágenes: Servicio Nacional de Apoyo eTwinning.  

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Contacto Boletín mensual Lo más leído
TwitterFacebooke-mail Puedes contactar con nosotros a través de Facebook, Twitter o por correo electrónico.

boletin_noticias_49x49

¿Deseas recibir información sobre campañas, cursos, proyectos? Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibirás en tu correo electrónico todas las novedades.

Últimos boletines

Servicio Nacional de Apoyo eTwinning | Proyectos de Colaboración Escolar en Europa
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Torrelaguna 58. 1ª planta, despacho 141. 28027 - Madrid
Tel: 913778377 | Contactar