Gestión de vídeos en el TwinSpace
Un vídeo es una herramienta muy útil para presentar los contenidos de un proyecto eTwinning de manera viva y atractiva. ¿Cómo compartir los vídeos de un proyecto en el TwinSpace? ¿Cómo publicarlos sin poner en peligro la seguridad y privacidad de nuestros alumnos?
Realizar y presentar un vídeo debe tener un objeto dentro de un proyecto eTwinning. Pregúntate: ¿Por qué realizar un vídeo en esta actividad? ¿Qué contenidos presentar a través del vídeo? ¿Quiénes van a ser los autores? ¿A quién va dirigido? ¿Con qué finalidad? ¿Cómo se va a aprovechar y explotar?
De hecho, un vídeo puede convertirse en un documento con información relevante, en una evidencia de las actividades realizadas, en un instrumento de comunicación e interacción entre los socios, en herramienta de evaluación e, incluso, en un producto final que recoja el trabajo realizado a lo largo de un proyecto. Estos ejemplos sirven para ilustrar distintos usos que podemos dar a un vídeo compartido, pero la creatividad y el ingenio no tienen limites y seguro que aparecen nuevas aplicaciones que beneficien al proyecto y que sorprendan positivamente.
Una recomendación para una mejor gestión de los vídeos de un proyecto es la de no almacenarlos sin más en las carpetas de materiales del TwinSpace. Os recomendamos enlazar y publicar los vídeos del proyecto en las páginas del TwinSpace. Esta opción permite la posibilidad de enriquecerlos con comentarios, observaciones y reacciones por parte de los miembros del proyecto, convirtiéndo a los vídeos en objetos de interacción. Además, el presentar los vídeos en las páginas de manera ordenada favorece una mejor comprensión de los contenidos del vídeo y del desarrollo del proyecto.
La publicación de los vídeos genera a veces un conflicto con la seguridad y la privacidad que debemos a nuestros alumnos. Para subir un vídeo a nuestro TwinSpace, tenemos que alojarlo previamente en un sitio web externo público y compatible. Los vídeos aparecen con configuración pública por defecto. Por ello, se debe elegir cuidadosamente la configuración correcta de privacidad atendiendo a los contenidos presentados en el vídeo, especialmente si aparecen imágenes e información de los alumnos.
Actualmente, los espacios web compatibles donde alojar nuestros vídeos son YouTube o Vimeo.
![]() |
![]() |
You Tube tiene un espacio específico para educación. Pincha en el logo para acceder. También te dejamos el enlace a la guía del creador de contenidos educativos en You Tube pinchando aquí | Vimeo es un sitio web para alojar videos muy popular en los entornos educativos por las prestaciones que ofrece. Pincha en el logo para acceder. |
¿Existe alguna posibilidad de alojar vídeos en una plataforma pública con garantías de privacidad? La respuesta es Sí. Cuando subes un vídeo a uno de estos sitios Web públicos, puedes elegir la configuración de privacidad: pública o privada. Si eliges la configuración privada, solamente podrán visualizarlo aquellos que dispongan de la contraseña que le has asignado (Vimeo) o del enlace (You Tube). Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Lo primero que tenemos que hacer es crear una cuenta en YouTube o Vimeo que son, por ahora, los sitios web para alojar vídeos compatibles con la sección de materiales del TwinSpace.
- Subimos el vídeo a las plataformas YouTube o Vimeo con un nivel de privacidad “público” para que el sistema lo reconozca al subirlo a la carpeta de materiales. (Si lo pusiéramos en modo privado, al introducir la url del video no la reconocería).
- Si queremos que el vídeo sea privado, inmediatamente después de haberlo subido a la carpeta de materiales del TwinSpace, accedemos al sitio web elegido con nuestras claves de acceso y cambiamos la configuración de "público" a "privado" en VIMEO y a "oculto" en You Tube entrando con nuestras claves en cualquiera de estos sitios Web.
- Al hacerlo, y en el caso de VIMEO, el vídeo solamente lo podrán ver aquellos que introduzcan la contraseña; por lo que será conveniente usar la misma en los videos de un mismo proyecto, facilitándola en una página privada del TwinSpace. En el caso de YouTube, lo podrán ver aquellos que tengan acceso al TwinSpace y, por lo tanto, acceso a la URL del vídeo.
- Sin embargo, recuerda que si eliges la opción de YouTube, te obligará a mantener las páginas del TwinSpace privadas, mientras que con VIMEO se podrían hacer públicas; ya que para ver el vídeo se tiene que conocer la contraseña de acceso.
Os dejamos dos tutoriales:
1. El primero muestra los pasos a seguir para subir un vídeo al TwinSpace en un proyecto eTwinning.
2. En el segundo, se indica cómo modificar la configuración de privacidad de un vídeo (de público a privado/ oculto) en los dos sitios web donde alojamos los vídeos de los proyectos y cómo se visualizará en cada caso.
Fuente de las imágenes: fotocomposición del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning con imágenes libres de https://openclipart.org/ e imágenes del TwinSpace y logos de Vimeo y YouTube.
Related articles
Minitutorials
- Sácale partido al TwinSpace
- Bienvenidos a eTwinning Live
- Gestión de vídeos en el TwinSpace
- Gestión de páginas en el TwinSpace
- Un buen uso del diario del proyecto
- Invitar alumnos al nuevo TwinSpace
- Insertar herramientas 2.0 en el TwinSpace
- Subir vídeos e imágenes al nuevo TwinSpace
- Un paseo por el nuevo TwinSpace
- Crear una página de actividades en el TwinSpace