Conferencia Anual eTwinning 2015
Durante los dias 22 al 24 de octubre 2015 se celebró en Bruselas la Conferencia Anual de eTwinning, a la que han asistido 500 representantes de los 41 países que participan en el programa, además de representantes de la Comisión Europea.
La delegación española estuvo compuesta por los profesores que obtuvieron Premio Nacional en la convocatoria 2015. También asistieron los finalistas españoles de la convocatoria de los Premios Europeos mientras que el Servicio Central invitó a los ganadores de Premios Europeos 2015. Por parte del SNA asistieron algunos miembros del equipo eTwinning además del Director del INTEF, D. Félix Serrano Delgado y del Coordinador del programa D. Carlos J. Medina.
El primer día de la Conferencia, Anne Gilleran actuó como maestra de ceremonias, dando la bienvenida a todos los participantes y haciendo especial referencia al tema de la conferencia de este año: la ciudadanía activa y la comprensión intercultural.
La Vicepresidenta de la Federación Balonesa de Bruselas del Ministerio de Educación, Cultura y de la Infancia Joëlle Milquet dió la bienvenida a todos los asistentes y resaltó el destacado papel que tienen los profesores para promover tanto la comprensión intercultural como la tolerancia en los alumnos.
Marine Reicherts, Directora General de Educación, Cultura y Deporte en la Comisión Europea, habló de la importancia que tienen las acciones que realiza cada ciudadano de forma individual para avanzar en la comprensión y tolerancia intercultural, de manera que también hay que transmitir a los estudiantes esta actitud así como promover la participación activa como ciudadanos.
Anne Gilleran agradeció a todos los Servicios Nacionales y a las Agencias Nacionales su apoyo dentro de eTwinning. Hizo referencia a la celebración del 10º Aniversario eTwinning que se realizó en mayo con el lema del primer “día eTwinning”. Anunció que “el día eTwinning” se convertirá en una celebración de carácter anual.
El primer ponente de la sesión plenaria fue David Kerr, director de la Fundación para la Educación en Ciudadanía, en la Universidad de Bristol. El título de su sesión “Active Citizenship Harnessing the Potential – Why, what and how” se inició con una pregunta que lanzó a los asistentes: ¿No sería magnífico si la ciudadanía activa fuese un asunto esencial de forma permanente, y no sólo en épocas de crisis?
El Sr. Kerr considera que en la educación se deben tener en cuenta otros aspectos, no sólo el currículo, que nos permitan adaptarnos a los cambios tremendamente rápidos que se llevan a cabo en la sociedad actual, y concienciar a nuestros alumnos en aspectos como el cambio climático, los movimientos migratorios, la democracia europea, combatir la violencia y los extremismos, la economía global…. Así mismo señaló que nuestros actuales estudiantes tendrán que enfrentarse a retos todavía desconocidos, que requerirán de respuestas globales. En este sentido, la “Competencia Global” se encuentra entre los puntos principales de los responsables políticos.
El Sr. Kerr explicó la importancia que para muchos jóvenes tienen los centros educativos, no sólo como institución educativa, sino también como centro de socialización, por lo que el tema de la ciudadanía activa se debería tratar tanto en el entorno escolar como a través de otros contextos: en el currículo (en la clase), en las comunidades escolares y en otros entornos que están más allá de los centros educativos. En este sentido, eTwinning ofrece una magnífica oportunidad para todos los países participantes, pues es una comunidad que va más allá de la institución escolar.
Un aspecto de la presentación del Sr. Kerr que llamó la atención a los asistentes, fueron los datos de estudios que presentó sobre la influencia que tienen los padres sobre las actitudes políticas que desarrollan sus hijos a partir de los 20 años, a través del intercambio de ideas y conversaciones informales.
También presentó el concepto de los “Ciudadanos en Standby”, es decir, aquellos ciudadanos que ni son activos ni totalmente pasivos y que toman acciones en determinados momentos.
Por último, después de un breve descanso, Raffaele Salinari, presidente de Terre des Hommes, de la Universidad de Bolonia, hizo una presentación sobre la globalización, con el título “Think globally, act locally”, que inició con las siguientes preguntas: ¿Estamos preparados para trabajar con “el otro”? ¿Podemos comprender de verdad las consecuencias de la globalización?
El Sr. Salinari compartió con los asistentes sus experiencias como médico en distintos lugares del mundo: Oriente próximo, Angola, Colombia, Kosovo. Estas experiencias le han llevado a la conclusión de que, a pesar de las diferencias a nivel local, las situaciones y necesidades son universales en todos los lugares, por lo que “el norte” puede aprender también del “sur”. Hay que escuchar a todas las personas, el mundo pertenece a todos. No existen relaciones jerárquicas en el mundo, indicó el Sr. Salinari, y siguió diciendo que hay que modificar la visión del mundo como un espacio en dos dimensiones. En este sentido, considera que los docentes tienen un importante papel para reformular el mundo del mañana.
Al finalizar la exposición del Sr. Raffaele Salinari, se realizó una actividad de socialización en la que los asistentes se dividieron en grupos pequeños de distintas nacionalidades para dirigirse a la ciudad a realizar una gymkana. En esta actividad los organizadores solicitaron la colaboración de los Servicios Nacionales y embajadores. De la delegación española participaron como jefes de grupo: Annette Westerop, Ignacio Casado y Jorge Mora.
Durante el segundo día, el programa ofreció 15 talleres simultáneos para que los asistentes pudiesen elegir entre una amplia variedad de temas que estuviesen más de acuerdo con sus intereses.
El SNA español ha contribuido a la organización de la Conferencia participando en diversos talleres como ponentes. Estos son los talleres en los que han participado:
-Project design for effective integration in European projects, presentado por Lourdes Gozalo, asesora del SNA, junto con la docente Valentina Cuadrado.
-Twinning the curriculum, llevado a cabo por Annette Westerop e Ignacio Casado, asesores del SNA.
-Integrating eTwinning and Vocational studies, realizado por Diego Rojas, asesor en el SNA, y Jorge Mora, docente premiado.
Además, los docentes que han asistido han sido ponentes en diversos talleres.
- etwinner route, presentado por Cristina Mato y etwinner evolution, presentado por Juan Peñas, hicieron referencia a su desarrollo dentro del programa eTwinning, a la vez que ofrecían una reflexión sobre el cambio metodológico que ha supuesto en su práctica docente.
-Colaboration in eTwinning projects, presentado por la docente Maite Elejalde.
- Cyberdiscovery, presentado por la docente Mª Carmen Rodríguez.
- Physical Awareness 13-14, de Florenci Sales, proyecto premiado en la convocatoria de Premios Europeos 2015
- Interesteen: an online magazines, de Carmen Mellado, proyecto premiado en la convocatoria de Premios Europeos 2015
Las ganadoras de Premios Europeos 2015, invitadas por el Servicio Central de apoyo, presentaron sus proyectos durante las sesiones de talleres. Fina Vendrell presentó powerfulnaturekingdom.et y Carmen Buitron etwinautas en las ciudades (in)visibles/etwinauts in the (in)visible cities
Finalmente, en el último dia de la Conferencia, antiguos alumnos de eTwinning compartieron con los asistentes el impacto que ha supuesto esta experiencia en su posterior vida personal y profesional.
Fuente de las imágenes: SNA eTwinning.
Veure totes les noticies
- Nuevo espacio web para aprendizaje autodidacta en eTwinning
- Resumen del V Encuentro eTwinning para profesores en castellano. Proyecta eTwinning
- V Encuentro etwinning de profesores en castellano: Proyecta eTwinning
- Creando equipo a través de la narración en eTwinning
- Seminario eTwinning en Hasselt, Bélgica: "Talent Based Learning"
- FCL eSafety in the Future Classroom: seguridad virtual en las aulas de primaria
- Conferencia Anual eTwinning 2014
- IV Encuentro eTwinning de profesores en castellano. HablARTE
- eTwinning en SIMO 2014
- FCL 'Interactive Classroom' 18 y 19 de septiembre